IV Jornadas Juan Leyva Palma

    Jornadas extrañas las de 2015, porque Juan ya no ha podido presentarlas, pero a cambio ha habido una actividad colectiva realizada como a él le hubiera gustado. Una instalación Universo Juan leyva, desarrollada en la Plaza de Santa María, con la colaboración de todos,  una pequeña exposición de su obra reciente en el Museo González Santana, el anual concurso de pintura al aire libre en su IV edición, con su habitual concierto de colofón de piano de Badí Leyva y velada en el albergue (ver además la página Audiovisuales)

    III Jornadas Juan Leyva Palma

    Celebradas el 4-5 de octubre. La novedad es que Juan se encuentra muy recuperado ya ha podido intervenir diciendo unas recomendaciones a los participantes.

    2014 Exposición San Fernando de Henares

    Vuelve el proyecto Única salida hacia la libertad a encontrar un espacio para mostrarse. Es en la Sala Juan Carlos I el expléndido espacio que nos cede el Ayuntamiento de San Fernando de Henares. En esta ocasión la exposición va de la mano del documental que  Jesús G. Reyes realizó sobre el autor y de la mágnifica música de su hijo Badí Leyva.

    Libro de las cabezas

    En esta galería se muestra una selección del libro que se compone de 523 pinturas de cabezas. Lo realizó Juan Leyva entre febrero y marzo de 1986 y  en él se han utilizado acrílicos, acuarela, piedra china, tinta china, témperas, pinceles y espátulas.      

    2013 Exposición Alcalá de Henares

    Se trata de una muestra de la exposición Unica salida hacia la libertad,  que se expuso en Olivenza en 2011, como homenaje al pintor y que se independiza de Olivenza para iniciar una gira que empieza con la Sala Manolo Revilla, de la Mutual Complutense, en Alcalá de Henares (Madrid), en diciembre de 2013. Esta exposición  estuvo compuesta de polípticos de los años 90 y collages de mediano tamaño de los 80 y una pequeña muestra de sus emblemáticos árboles en tinta y unas marinas en acuarela de 2004. Exposición presidida por la cabeza, que se ha utilizado como imagen corporativa de su página Web o de su cartelería y el tríptico en collage que le da nombre a la exposición.

    Obra 2004-2015

    Una muestra de su obra posterior a 2004, ingenua y expresiva, libre en el color, casi toda en papel y en pequeños formato, utilizando  las técnicas más adaptadas a sus posibilidades: lápices, ceras o tizas principalmente, aunque hay algo en acrílico y en cuanto a la temática mantiene sus clásicos de los cuadernos de viaje: montañas, marinas, vegetación, árboles, palmeras, barcos, cabezas, retratos  y mucha abstracción rica en colorido.

    Artículos

    Artículos de prensa que tienen como objetivo recoger unas pinceladas sobre su vida o un recorrido de su obra.

    II Jornadas Juan Leyva Palma

    2013 Olivenza

    Consistieron en una II edición de las jornadas, con la colaboración además de la  asociación Cuenta conmigo.

    I Jornadas Juan Leyva Palma

    2012 Olivenza

    Consistieron en la I Edición de unas  jornadas  celebradas en su honor, organizadas a partir de la iniciativa de su tutora con la colaboración del Ayuntamiento de Olivenza y del Museo Etnográfico González Santana, junto a la familia, compañeros y amigos,  con un programa de actividades realizadas en el casco antiguo como la I edición del concurso de pintura al aire libre.

    Retratos

    Selección de fotos del artista desde niño hasta 2015, siempre reconociéndose como pintor, en exposiciones, con amigos, pintando del natural, en su vida profesional y durante su etapa en Olivenza.

    Prensa posterior a 2004

    Período lleno de homenajes, tanto de la Escuela de Arte de Mérida, colegas y artistas, familia, amigos y la ciudad de Olivenza en la que residió en la Residencia Caser desde 2006, hasta que fallece,  en julio de 2015. Estuvo lleno de reconocimientos por su labor y producción artística y de cariño.

    Prensa hasta 2004

    Algunas fotografías y noticias aparecidas en la prensa local extremeña durante dos décadas, cedidas amablemente por diarios como Hoy, Periódico de Extremadura, La Gaceta en los que se recoge la actividad artística de Juan Leyva Palma, sus exposiciones individuales o colectivas, como acuarelista,  ilustrador, comprometido con el mundo cultural en el que se encontraba inmerso, el ámbito extremeño. Miembro de colectivos como Paso a Paso. Artista comprometido que defendía el arte como elemento renovador para el ser humano.  De su etapa docente destacan en esta selección de noticias su compromiso con la educación y la innovación. Hay muchas noticias sobre la Escuela de Arte de Mérida de la que fue director durante años. Siempre  junto a un equipo docente compacto, lleno de entusiamo y profesionalidad.

    Obra virtual

     
    Es un proyecto que Juan Leyva lleva a cabo en noviembre de 2003. Consiste en un trabajo realizado íntegramente a través  del ordenador.  Capturando imágenes, pintando encima, escaneando material de su propia obra, escaneando fotografías de sus familiares o de él mismo en diferentes épocas, trastocando, componiendo, utilizando iconos de la pintura clásica o fotografías  de mujeres con vestimentas orientales. Una vez más, denuncia situaciones de opresión y de injusticia en nuestro disco duro de imágenes, recreándose en la imagen femenina, trabajando como si lo hiciera con materiales, utensilios y soportes tradicionales, utilizando su propio lenguaje de composiciones a base de dípticos, trípticos...complementarios o contradictorios, como siempre con total libertad. Esta serie sigue el orden que él diseñó para su presentación original en Power Point.

    Cartelería exposiciones

    Muestra de folletos y carteles de algunas de sus exposiciones realizadas en el periodo 1979-2005. A partir de esta fecha ver la cartelería dentro de cada exposición en exposiciones realizadas.

    documentales después de 2004

    Página en fase de trabajo- disculpen las molestias.

    El documental que presentamos se titula  "La única salida hacia la libertad"y  ha sido realizado durante el acto de inauguración de la exposición de Juan Leyva en Olivenza. El autor, cámara y editor es el fotógrafo, artista y amigo Jesús G. Reyes, www.jesusgreyes.com , que, con la colaboración de su pareja y ayudante Ana González, nos dejan un magnífico homenaje a Juan Leyva.

    2011 Olivenza

     MUSEO ETNOGRÁFICO GONZÁLEZ SANTANA

    Realizada como homenaje y reconocimiento al artista, 7 años después de su enfermedad, en una retrospectiva que abarcó obra desde su juventud hasta  ese momento Se título Única salida hacia la libertad, extraído  un collage de 1976. Se pretendía divulgar su obra, dar a conocer a Juan Leyva en la ciudad de Olivenza y  exponer su caso por tratarse de una persona que por tener una capacidad artística desarrollada, el arte le había servido como identidad y modo de expresión en su enfermedad.    

    2012 Alcalá de Henares

    La Chata

    Esta exposición se realizó en el emblemático local La Chata, lugar de encuentros culturales y de amigos, durante el mes de diciembre y parte de enero de 2012/2013. La muestra se formó con un conjunto de acrílicos de la década de los 90 formando conjuntos temáticos a los que el autor denominaba polípticos.